En el documento se narran los hechos suscitados el pasado 3 de mayo cuando desde el cruce de la carretera 57 y las vías del tren, en el municipio de Sabinas, dos personas que viajaban en un vehículo Honda azul marino con placas FEX 98-11 del estado de Coahuila, vigilaban el desarrollo de las actividades que consistieron en la instalación de 14 cruces de madera con los nombres de cada uno de los mineros muertos hace un año. Luego ingresaron al predio donde se encuentra el Pocito 3 y donde se (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
Intimidan a activista de Derechos Humanos en Coahuila Personal de la STPS y Gobernación la fotografían y persiguen
7 de mayo de 2012, por acuddeh -
21 periodistas asesinados y otro desaparecido en América Latina y el Caribe
5 de mayo de 2012, por acuddehLey de protección
El Congreso de México aprobó la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que garantizaría el fin de la impunidad para esos crímenes. Al cierre de este informe, las organizaciones de la sociedad civil urgían al gobierno de Felipe Calderón a publicar la ley en el Diario Oficial de la Federación para que comience a operar.
● Alejandro Cerezo, del Comité Cerezo, dijo que la ley no resolverá los problemas estructurales que causan la (…) -
México: Leyes de protección de derechos humanos
5 de mayo de 2012, por acuddehPara Sierra Schraff, Coordinadora de equipos de PBI en México, uno de los puntos más relevantes que contempla el Mecanismo es la consulta con los beneficiarios. En la práctica, esto significaría que, por ejemplo, una persona que ha sido agredida por policías no deseará una escolta policial. Así mismo la coordinadora destaca, que las medidas de protección bajo este nuevo marco legal deben estar consensuadas con los beneficiarios y deben ser acordes con la situación particular de cada (…)
-
La Ley de protección para defensores de DDHH y periodistas no terminará con la violencia pero puede salvar la vida de muchas personas amenazadas
5 de mayo de 2012, por acuddehSi bien “la Ley no es la panacea” como señaló Alejandro Cerezo director de Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, constituye un primer paso para la prevención y la protección de dos poblaciones que comparten los mismos riegos en sus actividades.
La Ley de protección para defensores de DDHH y periodistas no terminará con la violencia pero puede salvar la vida de muchas personas amenazadas
CENCOS
Si bien “la Ley no es la panacea” como señaló Alejandro Cerezo director de (…) -
MEXICO: El Observatorio celebra la histórica aprobación de la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
5 de mayo de 2012, por acuddehEl Observatorio recuerda que, con el fin de que este nuevo marco legislativo e institucional suponga un verdadero paso adelante en la protección de los defensores de derechos humanos y periodistas en México, debe ir acompañado paralelamente de medidas que luchen contra la impunidad cuando sus derechos fundamentales son vulnerados. Así, en estos casos, las autoridades estatales y federales deben garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia conforme a las normas (…)
-
Proceso; en memoria de Regina Martínez
4 de mayo de 2012, por acuddeh -
Actividades con motivo de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido
3 de mayo de 2012, por acuddehCiudad de México a 3 de mayo del 2012
Estimadas Organizaciones de Familiares de Víctimas de Desaparición forzada, de Derechos Humanos y Organizaciones sociales:
Como ustedes saben en el mes de Mayo (en la última semana) se conmemora la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, una conmemoración que lleva años desarrollándose en América Latina, gracias a la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM). Por ello, como (…) -
Exigimos justicia para las mujeres de Atenco tras 6 años de violencia, discriminación e impunidad
3 de mayo de 2012, por acuddehExigimos justicia para las mujeres de Atenco tras 6 años de violencia, discriminación e impunidad
Fecha: 03/05/2012 • A 6 años de los hechos el caso de las mujeres de Atenco permanece en la impunidad absoluta. • Más de 100 organizaciones y personas exigen que la tortura sexual sea debidamente investigada, sancionada y reparada. El 3 y 4 de mayo de 2006 en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, 47 mujeres fueron detenidas durante un operativo caracterizado por el uso excesivo e (…) -
3 de mayo Día de la Libertad de Prensa: JUSTICIA PARA PERIODISTAS
3 de mayo de 2012, por acuddeh3 de mayo Día de la Libertad de Prensa JUSTICIA PARA PERIODISTAS
Asesinatos BAJA CALIFORNIA Francisco Javier Ortiz Franco, 22 de junio de 2004; Francisco Javier Salas, 10 de octubre de 2008.
COAHUILA José Valdez, 6 de enero de 2006; Eliseo Barrón Hernández, 25 de mayo de 2009; Valentín Valdés Espinosa, 7 de enero de 2010.
CHIAPAS Rosendo Pardo Ozuna, 29 de marzo de 2006.
CHIHUAHUA José Barbosa Bejarano, 9 de marzo de 2000; José Ramírez Puente, 28 de abril de 2000; José Luis Ortega (…) -
FNLS: últimos acontecimientos intimidatorios y represivos
3 de mayo de 2012, por acuddeh1.- El pasado 1° de mayo, a las 10 de la mañana mientras se realizaba un volanteo en el crucero de la carreta Comitán - Altamirano en el municipio de Altamirano, como parte de la Campaña Nacional Contra la Guerra de Calderón, por la Justicia y Castigo a los Criminales de Estado, el ejército federal de la 11ª Compañía de Infantería No Encuadrada (11ª C.I.N.E.) con sede en el municipio de Altamirano implementaron un operativo, con alrededor de 50 elementos, cuyo objetivo fue intimidar a (…)