[1] El resumen ha sido elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.
Asunto: Actualización sobre las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.
Estimados compañeros y estimadas compañeras:
Como probablemente es de su conocimiento el martes 28 de marzo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 1 VG/2012, por la investigación (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
Tlachinollan; Actualización: Ayotzinapa / CNDH emite primera Recomendación Investigación Especial
29 de marzo de 2012, por acuddeh -
Revista: Proceso 1847; Sección: La guerra de Calderon; 25 de marzo 2012; Premia Calderón a un general torturador
28 de marzo de 2012, por acuddeh“El ascenso del general Duarte Múgica confirma por dónde va la política de seguridad del Estado y que los derechos humanos son mero discurso; estamos ante un ascenso cimentado en la tortura de decenas de personas para que se declaren culpables de ser narcotraficantes y se justifique la militarización de la seguridad pública; es un ascenso sentado sobre las amenazas a defensores y víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”, dice a este semanario Silvia Vázquez, abogada que tuvo (…)
-
Apro; Artículo 19: agentes del Estado cometen el 53.6% de las agresiones contra periodistas
28 de marzo de 2012, por acuddehMás aún, en el desglose de los datos, se confirma que ha sido durante el gobierno de Felipe Calderón, a partir de su guerra contra el narcotráfico, que las agresiones atribuidas a funcionarios públicos, se incrementaron: 303 ocurrieron de 2009 a 2011.
En el informe se detalla que de esa cifra, 77 incidentes se atribuyeron a policías estatales; 36 a la Policía Federal; 37 a la Policía Municipal, y 41 a las fuerzas armadas.
Las entidades con mayores registros de violencia ejercida por (…) -
Sinergias entre el informe y el mecanismo de protección: Intervención en la Presentación del Informe Especial sobre el derecho humano a defender derechos humanos en la Ciudad de México 2011
28 de marzo de 2012, por acuddehEl informe da fe que desde el mes de julio de 2010 se ha estado trabajando en un convenio que tiene como finalidad proteger a las personas defensoras y a las que ejercen el periodismo, el cual ha sido impulsado por la cdhdf a través de su Coordinación de Relatorías, la pgjdf, la sspdf, la sgdf, la oacnudh en México y organizaciones especializadas tanto en el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y a defender derechos humanos como en la protección de quienes los ejercen. De esa (…)
-
Carta abierta al gobernador de Chihuahua César Duarte
28 de marzo de 2012, por acuddehDe acuerdo con la nota publicada en el El Diario el pasado 24 de marzo de 2012 , Usted públicamente descalificó a las Organizaciones no Gubernamentales que acuden a los organismos internacionales de protección de los derechos humanos. Al ser cuestionado sobre su opinión respecto de las denuncias realizadas ante organismos internacionales frente a la sistemática práctica del feminicidio en la entidad, Usted afirmó que se trata de personas que “lucran con atacar al gobierno de Chihuahua”. (…)
-
Presentación del Informe Especial sobre el derecho humano a defender derechos humanos en la Ciudad de México 2011
26 de marzo de 2012, por acuddeh12:30 hrs
Martes 27 de marzo de 2012
Sala Digna Ochoa
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
(Av. Universidad 1449. Col. Florida- Pueblo de Axotla
Informes
52 29 56 00 Ext. 2423 con Claudia Ordoñez
claudia.ordonez@cdhdf.mx
El “Informe especial sobre el derecho humano a defender derechos humanos en la ciudad deMéxico 2011″ es el resultado de un esfuerzo convocado por la Coordinación de Relatorías de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en (…) -
AI; ACTIVISTA INDÍGENA LIBERADO, PERO AÚN EN PELIGRO
26 de marzo de 2012, por acuddehEscriban inmediatamente, en español, en inglés o en su propio idioma:
pidiendo a las autoridades que adopten de inmediato medidas para proteger a Maximino García Catarino, su familia y otros miembros de la OFPM, de acuerdo con las necesidades y deseos de los propios afectados;
pidiendo a las autoridades que anulen las órdenes de detención dictadas contra los otros cinco miembros de la OFPM en la misma causa y con las mismas pruebas, ya que se basan en las pruebas, ahora desacreditadas, (…) -
AI; Defendamos a quien nos defienden
26 de marzo de 2012, por acuddehMéxico es uno de los países de América más peligrosos para las y los defensores de derechos humanos y periodistas; entre 2006 y 2010 al menos 61 defensores fueron asesinados y en los últimos 10 años al menos 66 periodistas han sido asesinados. Muchos más han sido amenazados, atacados, heridos, han debido exiliarse.
Personas que pagan un alto precio por asegurar nuestros derechos y asegurar que tenemos acceso a la información. Personas que contribuyen a una sociedad democrática y respetuosa (…) -
CENCOS; Defensor de derechos humanos en la huasteca hidalguense es hostigado por autoridades municipales
26 de marzo de 2012, por acuddehPor el informe que recibimos el día jueves 22 de Marzo del presente año 10 am, de nuestros monitores de derechos humanos, nos enteramos que de manera sospechosa y arbitraria fue detenido el C. Pedro Hernández Flores, Presidente de nuestro Comité de Derechos Humanos.
Mientras esperaba el camión que va a la cuidad de México, salió a comprar su desayuno a la tienda de Doña Melaña. Al salir fue interceptado por la seguridad municipal, encabezada por el comandante -que se dijo llamar Carlos (…) -
Detenidos Cinco Defensores de Derechos Humanos por su Oposición al Parque Eólico de DEMEX
22 de marzo de 2012, por acuddehNuevamente Se Criminaliza la Protesta Social y la Defensa de los Derechos a la Tierra y al Territorio en el Istmo de Tehuantepec
México, D.F. a 22 de marzo de 2012 – El día de hoy a la 1:40 de la tarde, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Oaxaca detuvo a cinco integrantes del Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, una agrupación social que defiende los derechos a la tierra y al territorio del pueblo zapoteco. Los defensores de derechos humanos se encontraban (…)