En el transcurso de 2011, Front Line Defenders emitió 256 llamados urgentes en nombre de 594 defensoras y defensores de los derechos humanos en riesgo en 70 países, otorgó 189 subvenciones para seguridad y capacitó a más de 470 defensoras y defensores. En total, más de 1,380 DDH
fueron beneficiarios del apoyo y la protección brindados por Front Line
Defenders en el año 2011.
Este informe aborda algunos aspectos destacables sobre la situación de las defensoras y defensores de los (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
Front Line; Informe anual 2012: TENDENCIAS GLOBALES EN 2011 PARA DEFENSORAS Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
13 de febrero de 2012, por acuddeh -
Comunicado conjunto; Los derechos humanos NO son una realidad vigente en el país
13 de febrero de 2012, por acuddehOtro tema de particular preocupación es la falta de implementación efectiva de medidas de protección para las y los defensores de derechos humanos, cuya coordinación – y en casos específicos- es responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Gobernación. De conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2012, esta dependencia cuenta con 26 millones de pesos para el diseño y la instrumentación de un Mecanismo de Protección a periodistas y 2 millones 500 mil pesos para los (…)
-
Las organizaciones de la Red TDT condenamos el hostigamiento a defensores y defensoras de derechos humanos en Coahuila - RedT
13 de febrero de 2012, por acuddehExigimos coherencia al estado de Coahuila y al gobierno federal, con el discurso pronunciado por el Presidente Felipe Calderón durante el anuncio del Acuerdo para la implementación del Mecanismo de Protección a Defensores, que el mismo dio a conocer en julio del 2011 en el marco de la visita la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y en el que menciona la importancia que tienen los defensores y defensoras para México, y en el que dice que “si queremos que se (…)
-
Casa del Migrante Saltillo (Frontera con Justicia, A.C.), Alianza Cívica, Coahuila, AUAS, CEP-Parras, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios; Agresiones a Defensores de Derechos Humanos en Coahuila ¿Cuántas más? ¿Hasta dónde vamos a llegar?
13 de febrero de 2012, por acuddehEn los últimos meses distintas voces han denunciado la alarmante alza de agresiones al grupo de defensores y defensoras, incluso la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU en México demandó al Estado Mexicano legislar para su protección. Las cifras de las propias organizaciones civiles refieren que del 2008 al 2010 hay 326 agresiones contra defensores y defensoras de Derechos Humanos. Resaltan entre estos quienes trabajan con población migrante.
12/02/2012 (…) -
Incursión del ejército y la policía federal en nuestras instalaciones; Comunicado de la Comunidad Jesuita de San Judas Tadeo y el Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi A.C.
10 de febrero de 2012, por acuddehQueremos hacer patente y manifestar nuestra gran preocupación por lo sucedido.
Es inadmisible que en un estado de derecho, sean vulnerados los derechos humanos mediante la irrupción arbitraria de las fuerzas del estado sin que medie ninguna orden judicial, sin presentar identificación. Así mismo, queremos dejar constancia que desaprobamos totalmente los hechos.
Esta irrupción de las fuerzas estatales, federales y el ejército muestra de manera clara que la actual política de seguridad, (…) -
FNLS; Piden derecho de replica ante criminalización de un medio masivo de comunicación.
9 de febrero de 2012, por acuddehPor lo anterior, responsabilizamos al conductor Mario Gonzáles de la integridad física y sicológica de todos los miembros del FNLS y de lo que pueda suceder por la publicación de esa nota.Responsabilizamos también al Gobierno Federal por el hostigamiento hacia nuestras comunidades indígenas organizadas en torno al FNLS, como Matugeo, Santa Fe de la Laguna, Teremendo…, por ser el principal promotor de la violencia en todo el país al instaurar un Estado policiaco-militar.
A los organismos (…) -
La Jornada; Se niega la PGR a proteger a Norma Andrade e indagar el ataque reciente de que fue víctima
9 de febrero de 2012, por acuddehLa fundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa explicó que, junto con sus abogados, sostuvo ayer una reunión de varias horas con representantes de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) de la PGR, así como de los gobiernos de Chihuahua y del Distrito Federal, en la que el único compromiso que pudieron obtener de las autoridades federales es que analizarán el caso y en 15 días determinarán si disponen de una (…)
-
FNLS, Michoacan; hostigamiento militar en la comunidad indígena de Matugeo, municipio de Coeneo, Michoacán
9 de febrero de 2012, por acuddehDenunciamos que el día de hoy jueves 09 de febrero de 2012, en punto de las 11:45 horas Ingresaron cuatro vehículos artillados del ejército federal en la comunidad indígena de Matugeo, municipio de Coeneo Michoacán, cateando de manera ilegal, con prepotencia y haciendo uso de violencia con sus armas de alto poder, atemorizando a toda la población y buscando directamente las casas de compañeros integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, bajo el falso pretexto de que ahí (…)
-
La Jornada; Conceden asilo político en Texas a un miembro de la familia Reyes Salazar
8 de febrero de 2012, por acuddehA la fecha, 31 miembros de la familia han salido de Ciudad Juárez el año pasado, luego de tres semanas de plantón frente a las instalaciones de la Fiscalía General del estado para dar con el paradero de tres hermanos y una cuñada, levantados presuntamente por un grupo armado que dejó sus cuerpos tirados sobre una carretera.
Al menos 31 de sus integrantes dejan Juárez por amenazas de muerte
Conceden asilo político en Texas a un miembro de la familia Reyes Salazar
Rubén Villalpando (…) -
La Jornada; El Senado exige esclarecer la agresión a la activista juarense Norma Andrade
8 de febrero de 2012, por acuddehTambién, preguntó: "¿qué hizo el Estado mexicano cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le solicitó proteger a Norma Andrade tras el ataque que sufrió en Ciudad Juárez el año pasado".
Demanda a los gobiernos federal y del DF salvaguardar la vida de la luchadora social El Senado exige esclarecer la agresión a la activista juarense Norma Andrade
“El Estado ha fallado en la obligación de proteger a familiares de víctimas de feminicidios” Víctor Ballinas Periódico La (…)