Presenta las actividades de la Semana nacional contra la violencia represiva del Estado del 26 al 28 de febrero
CONFERENCIA DE PRENSA
Lugar: [Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) >http://cencos.org Fecha: Martes 26 de febrero
Hora: 10:00 am
Participantes:
Gilberto López y Rivas (garante del TPP?, Capítulo México)
Jorge Fernández Souza (garante del TPP?, Capítulo México, por confirmar)
Carlos Fazio Participante de la Audiencia de Guerra Sucia, violencia e impunidad y (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
TPP - Guerra Sucia - Semana nacional contra la violencia represiva del Estado del 26 al 28 de febrero
24 de febrero de 2013, por acuddeh -
Tercer boletín del Eje «Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia» del TPP, capítulo México.
24 de febrero de 2013, por acuddehEs importante tomar en cuenta que los casos de violación a los derechos humanos que se presenten ante el TPP tienen que contener los elementos necesarios, en materia de derechos humanos y jurídicos, para poder presentar el acto de acusación de una manera fundamentada antes los jueces internacionales. Cabe resaltar que el documento de acusación debe de ser entregado a los jueces internacionales un mes antes de la audiencia final del eje: «Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de (…)
-
Zapateando; AU: solicitan intervención urgente ante agresiones contra defensor de DH Lic. Ignacio Ochoa y Placido
24 de febrero de 2013La Red de Defensa de los Derechos Humanos, el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO), el Comité Popular de Derechos Humanos de Michoacán, solicitan su intervención urgente ante las agresiones cometidas en contra del Defensor de Derechos Humanos Lic. Ignacio Ochoa y Placido, Presidente del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa y Placido” A.C.
Expediente: 3/ Misantla-Ver
Puebla, México, a 21 de febrero de 2013
La Red de Defensa de los Derechos Humanos, (…) -
Manual de introducción. La seguridad en las organizaciones civiles y sociales
21 de febrero de 2013, por acuddehPrimera edición 2010
Adaptación
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A.C.
Lorena Maribel Peralta Rojas
Amanda Ramos García
Comité Cerezo México
Francisco Cerezo Contreras
Ilustración
Argelia Rodríguez Lucero
Corrección de estilo
Melanie del Carmen Salgado López
Diseño editorial, portada e interiores
Blick-Editorial Tentativa, SC | Raúl Karam
raul.karam@blick.com.mx
Agradecimientos
A Protection Internacional, en especial a Marie Caraj y (…) -
Protection International; Cuadernos de Protección Número 3: Medidas de protección personales y en el hogar para defensoras y defensores de derechos humanos
21 de febrero de 2013, por acuddehDemasiadas veces nos encontramos con quienes descuidan su seguridad personal; y especialmente demasiadas veces nos encontramos con quienes quieren mantener a la familia “fuera de los problemas del trabajo”. Pero ni una actitud ni la otra son muy útiles, porque quien nos quiera agredir o quien quiera obtener información lo va a intentar donde le sea mas fácil. Este cuaderno intenta ayudarnos a encontrar maneras de cuidarnos y de cuidar a nuestra familia (y de que ésta nos cuide a (…)
-
Zapateando; secuestran y torturan a defensor de derechos humanos de Misantla
21 de febrero de 2013El presidente del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y Plácido A.C, Ignacio Ochoa y Plácido fue secuestrado de manera expres, golpeado y torturado por dos individuos, el pasado lunes en el municipio de Misantla, por lo que solicitó a las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos medidas cautelares de protección para él y para los intengrantes del centro de derechos humanos que preside.
Plumas Libres
Xalapa, Ver. El presidente del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y (…) -
Zapateando; agresiones y provocaciones en la reunión informativa de la empresa minera Esperanza Resources
21 de febrero de 2013Hasta ahora la sesión se ha dado en medio de agresiones y provocaciones de personas contratadas por la mina para agredir a quienes se oponen al proyecto que de hacerse devastará toda una región de nuestro estado.
Hoy se realiza la reunión informativa de la empresa minera Esperanza Resources que pretende devastar la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos.
A la reunión han asistido pobladores de la región, investigadores del INAH y científicos y ambientalistas que defienden la vida, la (…) -
Cencos; Autoridades deben garantizar la seguridad de Obtilia Eugenio Manuel e integrantes de la OPIM ante nuevas amenazas de muerte en su contra
21 de febrero de 2013Condenamos la amenaza de muerte en contra de Obtilia Eugenio Manuel, presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) y de sus compañeros y compañeras de la organización, beneficiarias de medidas provisionales ordenadas por la CoIDH.
Boletín de prensa
Red Nacional de Comunicación y Acción Urgente de Defensoras de Derechos Humanos en México
Condenamos la amenaza de muerte en contra de Obtilia Eugenio Manuel, presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (…) -
Apro; Amenazan de muerte a indígena que denunció violación por parte de militares
20 de febrero de 2013, por acuddehMÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- La Red Nacional de Comunicación y Acción Urgente de Defensoras de Derechos Humanos en México condenó las nuevas amenazas de muerte contra de la defensora de derechos humanos Obtilia Eugenio Manuel, presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), ubicada en Ayutla de los Libres, Guerrero, y de sus compañeros de la organización, que recibieron un escrito anónimo el 11 de febrero pasado.
Amenazan de muerte a indígena que denunció violación (…) -
Human Rights Watch; México: Crisis de desapariciones forzadas
20 de febrero de 2013, por acuddeh(México D.F.) – Miembros de las fuerzas de seguridad de México han participado en numerosos casos de desaparición forzada, señaló Human Rights Watch en un informe divulgado hoy. Prácticamente en ninguno de estos casos las víctimas fueron halladas ni se llevó a los responsables ante la justicia, lo cual ha exacerbado el sufrimiento de los familiares de los desaparecidos, comprobó Human Rights Watch.
México: Crisis de desapariciones forzadas
Peña Nieto debe definir una estrategia para (…)