Según el documento –elaborado por Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos, el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada–, los estados más peligrosos para los defensores de derechos –sin incluir las detenciones hechas en el Distrito Federal– son Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Alejandro Cerezo, del Comité Cerezo, afirmó que de junio de 2013 a mayo de 2014 se registraron 204 casos de agresiones a defensores, que constituyen 274 actos violatorios de (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Organización > Comité Cerezo México
Comité Cerezo México
Artículos
-
La Jornada; En 12 años de descanso, el PRI afinó sus estrategias para reprimir activistas: ONG
28 de agosto de 2014 -
Informe: Defender los derechos humanos en México: el precio de la dignidad
4 de septiembre de 2013Índice
Introducción ........................................................................................... 5
Metodología............................................................................................. 9
Marco contextual ................................................................................... 13
Agresiones en contra de personas defensoras de los derechos humanos.................................................................. 17
Datos duros de las (…) -
Informe: La defensa de los derechos humanos en México: una lucha contra la impunidad Junio de 2013 a mayo de 2014.
29 de agosto de 2014En el informe que corresponde a este año (junio de 2013 a mayo de 2014),el lector podrá encontrar, en primer lugar, un pequeño marco contextual en el que hemos colocado algunos de los elementos que tratan de sistematizar y describir la realidad en medio de la cual ocurren los hechos a los que hacemos referencia, con el objetivo no sólo de detallar el contexto, sino de poder resaltar algunos elementos que nos ayuden a entender las razones y finalidades que provocan estos hechos.
Este (…) -
PBI México: Preocupante campaña de desprestigio contra el Comité Cerezo México
7 de marzo de 2014México D.F., 4 de marzo 2014. El Comité Cerezo México, organización acompañada por PBI desde hace más de 12 años, ha sido víctima de una campaña de desprestigio durante los últimos días. Esta situación es muy preocupante, ya que pone a las y los integrantes de la organización en una situación de riesgo. PBI llama a las autoridades mexicanas a garantizar la seguridad de los miembros del Comité, especialmente durante este periodo de alto riesgo. PBI reconoce la legitimidad de la labor que (…)
-
La Jornada; Una lucha contra la impunidad
31 de agosto de 2014Haciendo uso de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos, y teniendo en mente su propia experiencia de más de 12 años de esfuerzos, identifican profesionalmente a las víctimas de agresiones contra las personas defensoras de derechos humanos en el país, así como los casos de prisión por motivos políticos, de detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas que han podido documentar en ese lapso.
Una lucha contra la impunidad (…) -
Apro; Comité Cerezo denuncia hostigamiento
18 de octubre de 2013MÉXICO, D.F. (apro).- El Comité Cerezo denunció actos de hostigamiento en contra de esa organización de derechos humanos, ocurridos a la par de la difusión en Estados Unidos de un informe sobre agresiones a defensores en México, y en el contexto de las detenciones y agresiones a manifestantes y periodistas en la capital.
Comité Cerezo denuncia hostigamiento
La Redacción
17 de octubre de 2013
Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- El Comité Cerezo denunció actos de hostigamiento en contra (…) -
Comité Cerezo México; Violaciones al derecho humano a la salud en el caso de la defensora de los DH y estudiante universitaria Rosa Hernández Reyes; actualmente en coma resultado de un intento de homicidio durante una protesta social en Morelia Michoacán.
16 de abril de 2014Firma aquí
Por lo anterior, las organizaciones firmantes solicitan al gobierno mexicano:
• Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la atención médica adecuada para Rosa Hernández Reyes.
• Realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el hecho del atropellamiento y que los resultados de la investigación se hagan públicos y que el o los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.
• Realizar una investigación inmediata, (…) -
Indymedia; Informe: Defender los derechos humanos en México: el precio de la dignidad
30 de agosto de 2013A DIFERENCIA DEL AÑO PASADO, cuando las diferentes violaciones a los derechos humanos que sufren las personas por su labor de defensa de derechos humanos o lucha política quedaron plasmadas en tres distintos informes que fueron presentados en fechas distintas1, en este año decidimos, Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos AC. (ACUDDEH), el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, unir nuestros esfuerzos para, en una misma fecha y documento, (…)
-
Prodh; Comité Cerezo denuncia campaña de desprestigio y violencia
6 de marzo de 2014marzo 5, 2014
Para la organización es fundamental deslindarse de los hechos, luego de que se iniciara una campaña “criminalizante y agresiva” en contra de Comité Cerezo y de algunos de sus integrantes, en donde los señalan como porros, paramilitares o como una organización ligada con el Ejército Popular Revolucionario.
Ante dicha situación, la organización difundió mediante un comunicado que las “acusaciones no son nuevas, ya que el Estado mexicano las ha usado en fechas anteriores con (…) -
Cencos; OSC presentan el informe: Defender los DDHH en México, el costo de la dignidad
29 de agosto de 2013Las organizaciones de derechos humanos pueden afirmar que siempre ha habido represión, pero el informe lo que muestra patrones, como el que al final del sexenio de Calderón, la desaparición forzada se disparó; por ejemplo: en 2011 es el año en que desaparecen casi a 30 defensores de derechos humanos. Observamos que en el sexenio de Peña Nieto la prisión por motivos políticos vuelve a ser un instrumento importante de control y de represión, sin que se abandone la desaparición forzada, pero (…)