Policías estatales y empleados de la empresa Mareña Renovables desalojaron a pescadores zapotecas que mantenían un plantón para manifestarse en contra de la construcción del parque eólico de la zona del mar muerto en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Desalojan a activistas; protestaban contra parque eólico
por zapateando
Categorías: Noticias
parque
Policías estatales y empleados de la empresa Mareña Renovables desalojaron a (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
Zapateando; Desalojan a activistas; protestaban contra parque eólico
4 de noviembre de 2012, por acuddeh -
Zapateando; IRRUMPEN EMPRESAS Y POLICIA ESTATAL EN SAN DIONISIO del mar
4 de noviembre de 2012, por acuddehEl día de ayer, 31 de octubre, aprovechando la fecha de todos santos y que la mayor parte de las personas están atendiendo los asuntos para recibir a los familiares y amigos fallecidos, el gobierno de Gabino Cue tomo ventaja de este momento para enviar elementos de la policía estatal para abrir paso a las empresas eólicas a través de Álvaro Obregón, para que pudieran iniciar sus trabajos de construcción en San Dionisio del Mar. Debido a esto, el día de hoy, ejidatarios de Álvaro Obregón (…)
-
Sin respeto a los pueblos indígenas, no se puede hablar de energías limpias - RedTDT
4 de noviembre de 2012, por acuddehLas organizaciones que conformamos la Red Nacional de Organismos de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” condenamos las violaciones a los derechos humanosen contra de los pueblos y las comunidades indígenas, provocadas por la construcción del Parque Eólico Piedra Larga, en el Municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.
Sin respeto a los pueblos indígenas, no se puede hablar de energías limpias - RedTDT
Fecha: 01/11/2012
• Las organizaciones de derechos humanos respaldan (…) -
Yorail maya; Los seis años más peligros para los derechos humanos y la libertad de expresión en México.
4 de noviembre de 2012, por acuddehDefensoras y defensores de derechos humanos
Por una parte el Informe de violaciones a los derechos humanos en México 2011., realizado por el Comité Cerezo, en donde señalan que “en lo que va del sexenio de Felipe Calderón (hasta mayo de 2012) 970 defensores de derechos humanos y/o luchadores sociales han sido detenidos por motivos políticos, 64 han desaparecido y alrededor de 70 han sido ejecutados extrajudicialmente, (…) De enero de 2011 a mayo de 2012 han ocurrido 158 detenciones por (…) -
FREIE SOFTWARE UND MENSCHENRECHTE: INTERVIEW MIT ALEJANDRO UND FRANCISCO CEREZO (MENSCHENRECHTSORGANISATION COMITÉ CEREZO /ACUDDEH, MEXIKO)
1ro de noviembre de 2012, por acuddehFREIE SOFTWARE UND MENSCHENRECHTE
INTERVIEW MIT ALEJANDRO UND FRANCISCO CEREZO (MENSCHENRECHTSORGANISATION COMITÉ CEREZO /ACUDDEH, MEXIKO)
MEXIKO-STADT, 10.10.2012
In Mexiko herrscht Krieg. Seit der ehemalige Präsident Felipe Calderón 2006 der Drogenkartellen öffentlichkeitswirksam den Kampf angesagt hat. Doch betroffen von gewalttätigen Übergriffen durch Kriminelle wie auch staatliche Sicherheitsorgane und Militär sind oft auch indigene und soziale AktivistInnen, JournalistInnen und (…) -
RLS; Wissen teilen statt besitzen
1ro de noviembre de 2012, por acuddehFür Alejandro und Francesco Cerezo von der Menschenrechtsorganisation Comité Cerezo steht die Kommunikationssicherheit im Vordergrund: «MenschenrechtsverteidigerInnen brauchen eine unabhängige, sichere Kommunikationsstruktur. Sie brauchen anonymisierte Wege, die nicht von staatlichen oder privaten Institutionen kontrolliert werden können, um ihre Berichte und Verlautbarungen zu veröffentlichen. Das war der Punkt, an dem wir angefangen haben, uns mit freier Software zu beschäftigen. Wenn wir (…)
-
Sin embargo; A 30 días de dejar Los Pinos, Felipe Calderón suma más denuncias a nivel mundial por violencia e impunidad
31 de octubre de 2012, por acuddehDEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS, AGREDIDOS
Los ataques contra defensores de los derechos humanos en México se dispararon en 2011, cuando 188 activistas sufrieron agresiones, según un informe presentado el 26 de junio pasado por la organización civil Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (Acuddeh).
La investigación, a partir de las denuncias de varias ONG y datos recogidos por medios de comunicación, muestra un aumento de ataques a activistas en el 2011 frente a los años (…) -
Observatorio FIDH-OMCT; México: Asesinato del Sr.Ismael Solorio Urrutia y de la Sra. Manuela Martha Solís Contreras
31 de octubre de 2012, por acuddehAcción solicitada:
Favor escribir a las autoridades mexicanas instándolas a:
i. Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de la familia del Sr. Ismael Solorio Urrutia y de la Sra. Manuela Martha Solís Contreras, así como de los demás integrantes de El Barzón Chuhuahua y de todos los defensores de derechos humanos en México;
ii. Realizar una investigación independiente e imparcial en torno a los asesinatos (…) -
La Jornada; Agnieszka Raczynska encabezará el mecanismo de protección a periodistas
31 de octubre de 2012, por acuddehEl consejo consultivo del Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas anunció que el pasado jueves 25 de octubre se instaló de manera formal y realizó su primera sesión, con la finalidad inmediata de tener información precisa del gobierno en materia de seguridad y definir su presupuesto para el año entrante.
En el comienzo oficial de sus actividades, el consejo eligió como su presidente a Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Todos los Derechos (…) -
La Jornada; Barzonistas culpan a autoridades por doble homicidio
31 de octubre de 2012, por acuddehJoaquín Solorio, hermano del activista asesinado, indicó que fue la lucha de Ismael por defender el agua lo que provocó su homicidio. "Hubo una campaña de calumnias contra él desde el gobierno, y eso lo puso en situación de mayor vulnerabilidad", lamentó.
Barzonistas culpan a autoridades por doble homicidio
Fernando Camacho Servín Periódico La Jornada
Miércoles 31 de octubre de 2012, p. 33
El asesinato de Ismael Solorio Urrutia y su esposa, Manuela Solís Contreras, militantes de (…)