Hacemos responsables a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, pues todos están enterados de la grave situación que impera en Tenosique y en todos los lugares de las rutas migratorias y los entornos de las Casas del Migrante. Si no están coludidos, su inacción, su indiferencia o su lentitud en responder los hace cómplices y responsables no solo de los peligros en los que nos movemos, sino de todo el imperio de injusticia, impunidad y violencia que no se puede esconder.
ALERTA DE (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
Alerta de Seguridad del Hogar-Refugio “La 72”, de Tenosique, Tabasco
18 de marzo de 2013 -
Denuncian ante la CIDH Impunidad y persistencia de las desapariciones forzadas en Colombia, Guatemala, México y Perú.
18 de marzo de 2013La audiencia dejó al descubierto la persistencia de este atroz delito que entre los cuatro países presenta cifras preliminares de más de 107,000 personas desaparecidas.
Denuncian ante la CIDH Impunidad y persistencia de las desapariciones forzadas en Colombia, Guatemala, México y Perú.
Lunes 18 de marzo de 2013
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Denuncian ante la CIDH Impunidad y persistencia de las desapariciones forzadas en Colombia, Guatemala, México y Perú. (…) -
Sin Embargo; El 100% de las desapariciones forzadas en México quedan impunes: ONGs; es “falta de voluntad política”, dicen
18 de marzo de 2013Sobre México, las organizaciones indicaron que pese al gesto del Gobierno de Enrique Peña Nieto de publicar la lista de 26,121 personas desaparecidas durante el sexenio anterior, persiste una “falta de voluntad política para resolver estos casos”, en palabras de Nadin Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos.
“La impunidad de las desapariciones forzadas en México es del 100%. Los casos no se investigan a fondo y no se castigan los autores materiales de estos crímenes”, agregó Reyes.
Diana (…) -
CIMAC; CIDH debe revisar grave situación humanitaria en México
18 de marzo de 2013Las y los activistas pidieron también que se incluya la perspectiva de género en la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ya que el gobierno no atendió la recomendación del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y por tanto no hay indicadores específicos que visibilice la situación de las mexicanas.
Activistas urgen al mecanismo a enviar una delegación
CIDH debe revisar grave situación (…) -
Sin embargo; EPN se ha disculpado como Gobernador, como candidato y ahora como Presidente; pero Atenco sigue sin justicia
18 de marzo de 2013En la audiencia y tras dar su testimonio, Italia Méndez leyó un texto en el que rechazó las disculpas del Estado mexicano.
“No vemos posibilidades y no es nuestro deseo explorar una solución amistosa, pues el Estado ha demostrado en estos seis años no sólo una incapacidad para responder a nuestras demandas de verdad y justicia, máxime porque sus únicas acciones han estado relacionadas con la denuncia que hemos levantado a nivel interamericano e internacional sino también se sigue (…) -
Apro; Exhiben en la CIDH al gobierno mexicano: asesinatos, desaparecidos, abusos militares…
18 de marzo de 2013Asimismo, denunciaron la falta de operatividad del Mecanismo de Protección a Defensores y Periodistas, y el sistemático hostigamiento contra activistas, como lo demuestran el hecho de que en el último bimestre del año fueron agredidos 42 defensores y de 2006 a la fecha fueron asesinados 61.
Exhiben en la CIDH al gobierno mexicano: asesinatos, desaparecidos, abusos militares…
GLORIA LETICIA DÍAZ
14 DE MARZO DE 2013
NACIONAL
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones de derechos humanos (…) -
CIMAC; Audiencia este jueves para que la familia dé su versión
13 de marzo de 2013, por acuddehTras 12 años del presunto asesinato de la abogada y defensora de Derechos Humanos (DH) Digna Ochoa y Plácido –perpetrado el 19 de octubre de 2001 en esta capital–, este 14 de marzo será un día decisivo para su familia, ya que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizará si da entrada al caso a fin de esclarecer los hechos y brindar justicia.
Audiencia este jueves para que la familia dé su versión
Caso Digna Ochoa a punto de ser admitido ante la CIDH
Especial | (…) -
FNLS; Boletin: embestida y agresiones contra el Movimiento de Resistencia Popular del Sureste, integrantes del FNLS
13 de marzo de 2013, por acuddehLas autoridades ejidales Juan López Sántiz (comisariado ejidal) y Feliciano Sántiz López (agente auxiliar) ordenaron la detención arbitraria del compañero Manuel Gómez Sántiz. La orden y amenaza se cumplió este 10 de marzo con 40 policías ejidales aproximadamente, a las 7:30 pm, quien al no encontrarlo en su vivienda arremetieron con la familia del compañero, quienes intentaron secuestrar a la niña Irma Guadalupe Gómez Pérez de 13 años de edad, por parte del subcomandante de la policía (…)
-
Animal Político; Ataques a la prensa en México aumentaron 20% en 2012: Artículo 19
13 de marzo de 2013, por acuddehEn 2012 se registraron un total de 207 agresiones contra periodistas, trabajadores de la prensa e instalaciones de medios de comunicación en 25 diferentes estados del país, revela el más reciente informe de la organización Artículo 19. marzo 13, 2013
Mecanismos de protección, “letra muerta”
En el tema relacionado con las acciones “cosméticas” del Estado para atender y prevenir las agresiones contra la prensa y la libertad de expresión, Artículo 19 concluye que los mecanismos de (…) -
Apro; Prevé AI “mucha cosmética y poca acción” en derechos humanos con EPN
13 de marzo de 2013, por acuddehEl activista se negó a calificar la administración de Peña Nieto con respecto al respeto a los derechos humanos, pero advirtió que “en estos 100 días ha habido una buena retórica al respecto, pero si eso no va acompañado de medidas vamos a tener lo que en el gobierno pasado, mucha cosmética y poca acción y en este caso de los migrantes, estamos hablando de una crisis humanitaria estamos hablando de decenas de personas que están en una situación de vulnerabilidad y la falta de acción avizora (…)