MÉXICO, D.F.- Activistas congregadas en la Ciudad de México para analizar el impacto del actual contexto socio-político en su trabajo afirman que los cuerpos de seguridad, a niveles federal y estatal, lejos de respetar y proteger los Derechos Humanos (DH), intimidan a quienes los defienden.
Escenario de represión para defensoras
Activistas alertan que el regreso del PRI a la Presidencia representa ’inseguridad’ para quienes velan por los derechos humanos.
Ayer Lunes, 4 Feb, 2013 01:05 (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
SIPSE; Escenario de represión para defensoras
5 de febrero de 2013, por acuddeh -
Campaña Protestar es un derecho, reprimir es un delito.
5 de febrero de 2013, por acuddehLa cita es hoy martes 5 de febrero a las 10:00 horas en la Sala de Consejo de la CDHDF, ubicada en Avenida Universidad 1449, colonia Florida, Pueblo de Axotla.
Campaña Protestar es un derecho, reprimir es un delito.
5 de febrero de 2013
10:00 horas
Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos AC "ACUDDEH" le invita al lanzamiento de la Campaña Protestar es un derecho, reprimir es un delito.
Participarán el Ombudsman capitalino, Luis González Placencia;
la Secretaria (…) -
La Jornada; Amenazas de muerte contra dos activistas de la Comisión de la Verdad de Guerrero
5 de febrero de 2013, por acuddehLa Comisión de la Verdad de Guerrero (Comverdad Guerrero), que investiga las violaciones de derechos humanos que se cometieron en el estado sureño durante la llamada guerra sucia en los años 60 y 70, denunció que uno de sus investigadores, Carlos Ernesto López, y el hijo de uno de los desaparecidos cuyo paradero forma parte de la averiguación, Miguel Flores Leonardo, recibieron amenazas de muerte anónimas y seguimientos este fin de semana.
Expone el organismo que se intenta "inhibir la (…) -
SEMINARIO: EL DERECHO A DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y A EJERCER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LA SITUACIÓN EN MÉXICO
3 de febrero de 2013, por acuddehLugar: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel del Valle, ubicado en la calle San Lorenzo # 290, Colonia del Valle (entre Coyoacán y Adolfo Prieto). Las sesiones tendrán lugar en el lobby del auditorio.
Inscripciones: Del lunes 4 de febrero al 17 de febrero del 2013 al teléfono 54886661, ext. 15130 o directamente en las oficinas del Posgrado, o bien al teléfono de la Comisión de Derechos Humanos 52 29 56 00 ext. 2418 o al correo relatoria.defensoresdh@cdhdf.org.mx , con asunto (…) -
La Jornada; Libertad formal a 16 detenidos en abril de 2012 durante marcha contra la presa Picachos
3 de febrero de 2013, por acuddehEse día, la Policía Ministerial detuvo a 131 personas que marchaban por la carretera de cuota Mazatlán-Culiacán.
Luego de permanecer 72 horas en prisión, la mayoría fue liberada sin cargos y sólo fueron consignadas 19 por los delitos de obstrucción de vías de comunicación y pandillerimo; días después a éstos se les otorgó el beneficio de enfrentar proceso en libertad y ahora a 16 se les otorgó la libertad definitiva.
Continuará la lucha de los pueblos desplazados, asegura dirigente (…) -
La Jornada; Disuelven con violencia asamblea de opositores a parque eólico en Oaxaca
3 de febrero de 2013, por acuddehOaxaca, Oax., 2 de febrero. Agentes de la Policía Estatal (PE) dispersaron a golpes a indígenas zapotecos en la comunidad Álvaro Obregón, municipio de Juchitán, cuando éstos, en asamblea, discutían nuevas acciones con la finalidad de impedir el ingreso de la compañía multinacional Mareña Renovables a la Barra Santa Teresa, donde se pretende construir el parque eólico San Dionisio, informó Mariano López Gómez, vocero de la Asamblea de Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio (…)
-
La Jornada; En Oaxaca, policías dispersan bloqueo opositor a proyecto de parque eólico
3 de febrero de 2013, por acuddehOaxaca, Oax., 1° de febrero. La policía estatal retiró el bloqueo que indígenas zapotecos de la comunidad de Álvaro Obregón mantenían en el camino a la Barra Santa Teresa, para impedir el paso de personal de la multinacional Mareña Renovables, la cual proyecta construir el parque eólico San Dionisio, denunció la Asamblea de Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio.
Zapotecos impedían el paso a personal de Mareña Renovables, en Álvaro Obregón
En Oaxaca, policías (…) -
PRODESC; ACCIÓN URGENTE – En riesgo la vida y la integridad física de defensores y defensoras de derechos humanos en la lucha por la defensa de su tierra y territorio en el Estado de Oaxaca
1ro de febrero de 2013, por acuddehEscriban inmediatamente en español o en su propio idioma solicitando:
· Que se garantice la vida, integridad física y seguridad tanto de los Defensores de Derechos Humanos RODRIGO FLORES PEÑALOZA, BENITA CELAYA PABLO, BLAS CABRERA RODRIGUEZ, JUANITO MURIEL CASTELLANOS, RUBEN CASTELLANOS ENRIQUEZ, ISAUL CELAYA LÓPEZ Y JESÚS GARCÍA SOSA como de las y los demás pobladores de las comunidades que se encuentran defiendo su tierra y territorio.
· Que las autoridades competentes (…) -
La Jornada; Solicitan a SG informe de gastos para protección de activistas
31 de enero de 2013, por acuddehMéxico, DF. Representantes de organizaciones civiles pidieron a la Secretaría de Gobernación (SG) un informe pormenorizado del gasto ejercido en 2012 en el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos y periodistas.
Como respuesta inicial, la SG les precisó que el fideicomiso de este mecanismo tiene actualmente una bolsa de 40 millones de pesos; para 2013 se agregarán 129 millones de pesos, del Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque estos recursos – por razones (…) -
La Jornada; Aclarar sobre contratación de firma israelí, demanda ONG
31 de enero de 2013, por acuddehLa supuesta contratación del gobierno mexicano de una compañía israelí que proveería materiales para el mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y periodistas, por un monto de 200 millones de pesos, es un rumor que las autoridades deben aclarar de inmediato, afirmó la directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Rocío Culebro.
Aclarar sobre contratación de firma israelí, demanda ONG
Fernando Camacho Servín Periódico La Jornada (…)